Madrid, 25 de marzo de 2022. ATUC, la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos, valora positivamente el esfuerzo de las partes para alcanzar un acuerdo en el contexto de emergencia actual, no obstante, considera que se debe continuar trabajando para materializar un apoyo realista a todos los sectores del transporte público que les permita continuar ofreciendo los servicios a la ciudadanía.
ATUC aprecia que el acuerdo alcanzado, el cual únicamente repercute sobre el sector de los autobuses, estaría muy lejos de poder paliar el sobrecoste en el combustible si la situación continúa igualmente volátil pasados los tres meses de duración del acuerdo. A estos costes, se suman las enormes pérdidas que provocó la disminución de pasajeros a causa de la pandemia e Covid-19 y de la cual el transporte público no se ha recuperado.
ATUC recuerda la necesidad imperiosa de implementar medidas de apoyo al transporte público que incluya el modo ferroviario (trenes de cercanías, metros y tranvías) impulsado por energía eléctrica. En este caso el incremento del coste previsto para 2022 es de 495 millones de euros debido al aumento del precio medio por kWh. Se trata de un posible impacto de un incremento del coste final del 400%, una cifra inasumible para las empresas públicas y privadas que prestar el servicio.
Dada la dramática situación que evidencian estas cifras, Atuc considera ineludible continuar trabajando para llegar a nuevos acuerdos que permitan garantizar la sostenibilidad económica del sector y garantizar que los ayuntamientos y administraciones competentes puedan dar el servicio de transporte a la ciudadanía y las empresas prestadoras del servicio pueden continuar cumpliendo las concesiones vigentes con los actuales precios de la energía.
Propuestas del sector
En este contexto, la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC), demanda al gobierno una serie de medidas a corto plazo con el objetivo de paliar la crisis del sector y recuperar la apuesta por la movilidad sostenible, entre las que destacan:
- Autorización por parte del Gobierno a que los contratos de concesión puedan indexarse al coste del precio de la energía, al tratarse de una situación absolutamente excepcional y sobrevenida y con el fin de reequilibrar dichos contratos.
- Tratamiento similar al de las industrias intensivas en consumo eléctrico para las empresas operadoras de transportes ferroviarios.
Sobre ATUC
ATUC es la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos que agrupa a las empresas de transporte público de España, trabajando por una movilidad sostenible y la mejora continua de un sector que genera más de 25.000 empleos y mueve más de 5.000 millones de euros al año en facturación. Gracias a las compañías de bus, metro, tren y tranvía que integran este colectivo, más de 3.000 millones de personas pueden viajar al año. Más información en www.atuc.es
Contacto para prensa
Jorge Aguado Arriba
+34 696 178 713
jaguado@harmon.es