La primera quincena de septiembre marca el inicio del curso escolar y millones de niños regresan a las clases. Comienza así un viaje más de lunes a viernes de casa al colegio y viceversa. Un trayecto que muchos niños realizan en transporte público, y en ocasiones según la edad acompañados de un adulto, lo que supone un aumento del 15% en los usuarios de los distintos medios de transporte público, según la Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Colectivos Urbanos (ATUC).
No obstante, para la asociación, todavía queda trabajo por hacer para concienciar a muchos padres que aún insisten en dejar o recoger a sus hijos del colegio en coche, provocando situaciones de atasco, aparcamientos en doble o incluso tercera fila, ocupación del carril bus, etc.
De hecho, según datos de ATUC, el 8,5% de los españoles que nunca utilizan el transporte público (o lo utilizan de forma esporádica) esgrimen la necesidad del coche para llevar a los niños al colegio como uno de los principales motivos. Asimismo, un 15% cita la tardanza como argumento para optar por otros medios de transporte.
En este sentido, y entre otras medidas, la entidad propone la prioridad semafórica, que permitiría a los autobuses pasar primero respecto al resto de vehículos, cediéndoles el paso expresamente si se detectan retrasos de horarios. También hay que insistir en potenciar las iniciativas de precios especiales para niños en el transporte urbano colectivo, así como mejorar la accesibilidad de los autobuses, con espacios para carritos y plazas para los niños de menor edad.