Comunicados
Estudios científicos internacionales certifican que viajar en transporte público es seguro
Madrid, 5 de octubre 2020.- Los datos publicados en varios estudios científicos realizados en distintos países certifican que el transporte público es un entorno seguro frente al COVID-19. Asimismo, expertos en salud pública destacan además que, con las medidas de seguridad impuestas, como el empleo obligatorio de la mascarilla por parte de los pasajeros, los continuos procesos de desinfección y limpieza de los vehículos, además de los sistemas de ventilación que renuevan el aire e impiden la transmisión del virus, el riesgo de infección es prácticamente imposible, sobre todo comparado con otras actividades.
El transporte urbano e interurbano reclama un plan urgente de ayudas ante la falta de liquidez de las compañías
- La FEMP estima que se necesita un estímulo público de 1.725 millones para paliar los efectos económicos del Covid-19 en las empresas de autobús, metro y tranvía
- La caída de la demanda ha llegado a niveles del 90% en los peores momentos del confinamiento
- Alemania y Reino Unido han aprobado ayudas públicas que superan los 1.600 millones de euros
- ATUC solicita que se incremente la ocupación del transporte público al 60% para ayudar en la recuperación económica del sector
ATUC denuncia la incertidumbre sembrada por parte de las autoridades laborales, que pone en riesgo la sostenibilidad inmediata del transporte público
Es incuestionable la importancia del transporte público urbano y metropolitano para garantizar la movilidad esencial en el actual contexto de crisis sanitaria. Así lo han recogido tanto los Decretos Ley que articulan el Estado de Alarma como sucesivas Órdenes del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que obligan a la continuidad de prestación del servicio al tiempo que regulan la oferta de servicio y las condiciones de prestación.
El transporte público reclama medidas económicas urgentes tras el desplome de la demanda
La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) han firmado un manifiesto (carta) en el que reclaman al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una batería de medidas urgentes para aliviar la situación económica que vive el sector ante la crisis del Coronavirus.
El transporte público reclama acelerar la Ley de Cambio Climático y su papel como eje vertebrador de la verdadera movilidad sostenible
La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) ha destacado la necesidad de que el próximo gobierno acelere la tramitación de la Ley de Cambio Climático teniendo en cuenta el papel clave del sector al que representa como eje vertebrador de la verdadera movilidad sostenible.
Las mujeres copan uno de cada cuatro puestos de maquinistas de metro y el 10% de los de conductores de autobús
En la antesala del 8M, el Día Internacional de la Mujer, la patronal del transporte público ATUC revela que las mujeres copan uno de cada cuatro puestos de maquinistas de metro y tranvías y el 10% de los de conductores de autobuses. En total, actualmente en España más de 5.000 mujeres desempeñan estos trabajos vinculados a la movilidad sostenible.
El transporte público pide que los fondos estatales dependan del PIB, número de usuarios y compromisos medioambientales
El transporte público pide que los recursos económicos que recibe cada año para financiarse se integren en un fondo estatal cuya cantidad dependerá del crecimiento del PIB en el ejercicio precedente, del número de usuarios y de los compromisos medioambientales marcados por Bruselas, después de que Unidos Podemos y Compromís registraran en el Congreso una proposición de ley para constituir un fondo estatal con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
El transporte público reclama una parte de la recaudación que se logre por el aumento del impuesto al diésel
La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) reclama al Gobierno que una parte de lo que se recaude por el aumento del impuesto al diésel se destine a la mejora de la financiación del sistema de transporte público urbano y metropolitano, después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, resaltara tras la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el 30% de los ingresos que se generen al suprimir la bonificación de este combustible respecto a la gasolina se dedicarán a impulsar la movilidad sostenible.
La rebaja fiscal a las empresas que financien el abono transporte en Madrid ayudará a incentivar el transporte público
Casi la mitad de los desplazamientos por trabajo en el área metropolitana de Madrid aún se hacen en coche. En concreto, de todos los viajes laborales, un 44% se hace en el vehículo particular, tal como recuerda la asociación del transporte público ATUC, a partir de datos del Observatorio de la Movilidad Metropolitana 2018, tras el anuncio hoy del Ayuntamiento de Madrid de rebajar un 10% el Impuesto de Actividades Económicas a las empresas que paguen el abono de transporte a sus empleados a partir del año próximo.
El Constitucional confirma la condición de “aguente de autoridad” del personal de transporte de viajeros
La asociación de transporte público Atuc considera que la condición de agente de la autoridad de los empleados de las empresas de transporte de viajeros se ha visto reforzada por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, al reconocer que pueden ser habilitados para ejercer funciones de “policía administrativa” sobre los usuarios del servicio cuando detecten infracciones, y ponerlas en conocimiento de los órganos administrativos competentes que serán los encargados de imponer, en su caso, las sanciones que procedan conforme a la ley autonómica.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »